Beneficios de la Guaraná

Facebook
Google+
Twitter
LinkedIn

Contenidos del artículo

Descubramos juntos los beneficios de la guaraná. La guaraná (paullinia cupana) es una fruta de la región del Amazonas, que se encuentra en Brasil y también en Venezuela. La guaraná es un fruto que ha sido utilizado como medicina durante siglos por los pueblos indígenas y es considerado por ellos como un alimento sagrado. Es un gran arbusto que también se conoce como guaraná, guaranaúva, y guaranaína.

Las hojas de la guaraná están compuestas de foliolos y las flores blancas se agrupan a lo largo del tallo. Los frutos, por otro lado, son agrupados, rojos, pequeños y semiabiertos, mostrando las semillas negras, lo que hace que se parezcan a pequeños ojos.

El refresco de guaraná es muy apreciado por su sabor dulce y agradable, siendo producido con el polvo de su masa. Se encuentra en cuatro formas: polvo, palo, rama o guaraná en cápsulas, y también se utiliza para la preparación de jugos, extractos, tabletas o como componente energético.

La forma de polvo se hace a partir de semillas secas, que se tostan y luego se muelen. También existe el jarabe de guaraná, que se utiliza en la fabricación de bebidas. La guaraná se vende en tiendas de productos naturales, mercados, ferias y farmacias de manipulación, ya sea como fruta de guaraná o en polvo.

Por ser una fruta rica en cafeína, la guaraná es un estimulante que aporta una sensación de bienestar y ayuda a combatir la fatiga motora y psíquica de quienes lo consumen. Después del consumo de guaraná, la acción de la cafeína en el organismo puede ser de cuatro a seis horas.

Una molécula presente en la guaraná (conocida como guaranina) tiene una relación muy cercana a la cafeína, pero presenta un efecto entre 4 y 7 veces más potente que ésta.

La guaraná es un fruto rico en estimulantes derivados de la xantina (como la cafeína, la teobromina y la terofilina). Además, contiene una generosa cantidad de fósforo, hierro, potasio, calcio, magnesio, flavonoides y vitaminas A y B1.

El consumo crónico de cafeína o en grandes cantidades puede causar dependencia psicológica. Además, la suspensión abrupta de la cafeína puede hacer que la persona se sienta ansiosa, presentando nerviosismo e incluso vértigo.

Beneficios de la guaraná

Debido a que tiene sustancias que combaten los radicales libres, el consumo de guaraná también ayuda a prevenir enfermedades y el envejecimiento prematuro. También tiene un efecto termogénico y, por esta razón, la ingestión de guaraná promueve la quema de calorías, además de reducir el apetito.

Entre las propiedades de la guaraná está la acción astringente, esto por la presencia de taninos. A continuación se presentan más beneficios para la salud de esta fruta.

Beneficios de la Guaraná: Mejora el razonamiento y la concentración

La cafeína y otros compuestos bioactivos que se encuentran en la guaraná (como la teofilina y la teobromina) actúan directamente sobre el sistema nervioso central. Estas sustancias estimulan áreas del cerebro relacionadas con la atención concentrada y la sensación de alerta. Como resultado, la fatiga y la somnolencia se reducen y la capacidad de razonar mejora.

Beneficios de la Guaraná: Contribuye a la práctica de actividades físicas

Uno de los principales beneficios de la guaraná es sin duda el efecto energizante. Esto ocurre porque, además de contener una mayor concentración de cafeína que el café, esta cafeína se libera más lentamente en el cuerpo, manteniendo el estímulo por más tiempo.

La guaraná presenta propiedades estimulantes, lo que ayuda a dar más energía a la práctica de los ejercicios. Además, su consumo reduce la sensación de esfuerzo y aumenta la fuerza física.

Esto ocurre debido a la gran cantidad de cafeína presente en la guaraná, lo que significa que tiene un recurso ergogénico que mejora el rendimiento atlético.

Beneficios de la Guaraná: Alivia el dolor de cabeza

Cuando se consume adecuadamente, el polvo de guaraná puede actuar para reducir el dolor de cabeza y la migraña, razón por la cual se utiliza con fines terapéuticos. El alivio del dolor se produce porque la guaraná reduce el calibre de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro y, con la vasodilatación, hay una disminución de los dolores de cabeza.

Beneficios de la Guaraná: Mejora la circulación de la sangre

El polvo de guaraná beneficia la circulación de la sangre debido al aumento del flujo que causa. Esto ocurre porque al ingerir guaraná, se reduce la formación de placas ateóricas en los vasos sanguíneos, lo que mejora la oxigenación y el tránsito de nutrientes a los tejidos del cuerpo.

Beneficios de la Guaraná: Ayuda a perder peso

La razón por la que la guaraná se ha utilizado durante siglos para controlar el hambre cuando se usa como té es por el estímulo que ofrece en la producción de lipólisis, actuando como un termogénico. Esto libera grasa en el torrente sanguíneo, que se utiliza como energía durante las actividades físicas.

Además, la guaraná hace que aumente el metabolismo, contribuyendo también a dar más resistencia en los ejercicios. Por esta razón, hasta hoy y ampliamente utilizado en suplementos para perder peso y bebidas energéticas.

Beneficios de la Guaraná: Ideal para los diabéticos

Además de contribuir a las personas con diabetes, la guaraná también ayuda a prevenir la resistencia a la insulina en personas sanas. El polvo de guaraná ayuda a controlar la glicemia debido a la presencia de pectina.

La pectina promueve la absorción de agua, formando una especie de gel, que retarda la digestión. Esto hace que la glucosa se eleve gradualmente en la sangre, evitando así que se produzcan picos de glucosa y, como consecuencia, insulina.

Beneficios de la Guaraná: Controla los niveles de colesterol

Dado que la guaraná contiene saponinas y flavonoides en su composición, su consumo puede contribuir al control del colesterol, especialmente del LDL (colesterol malo).

Otro elemento beneficioso de la guaraná es la presencia de teobromina, que en este caso ayuda a aumentar el colesterol HDL (colesterol bueno).

También está la presencia de pectina en esta fruta, que contribuye a aumentar la excreción de ácidos biliares, lo que disminuye la concentración de colesterol.

Beneficios de la Guaraná: Reduce los niveles de estrés

Esta fruta también tiene propiedades calmantes, ayudando a aliviar el estrés y a mejorar el estado de ánimo. Esto se debe a la cafeína, que actúa positivamente en el estado de ánimo y aumenta la alerta.

Beneficios de la Guaraná: Tiene propiedades afrodisíacas

Debido a la gran cantidad de cafeína en la guaraná, esta fruta es un estimulante natural. Por esta razón, cuando se usa regularmente, aumenta la libido, ofreciendo una vida sexual mas activa.

¿Cómo consumir el polvo de guaraná?

El polvo de guaraná se extrae de la semilla, que tiene un sabor ligeramente amargo y un aroma suave. La semilla tiene una gran cantidad de almidón (alrededor del 60%). La masa seca del polvo de guaraná presenta alrededor del 8% de su composición en masa seca de cafeína, lo que es mucho más alto que el café, que presenta hasta el 2,5%.

La ingestión de polvo de guaraná se suele hacer añadiendo agua u otras bebidas, lo que hace que se neutralice el sabor amargo. Se puede añadir a los zumos naturales, vitaminas de frutas o yogures, por ejemplo.

Se recomienda que el polvo de guaraná se consuma por la mañana o a primera hora de la tarde. Si se consume antes de dormir o por la noche, puede causar insomnio e interferir con la calidad del sueño.

Cuando se consumen excesivamente alimentos con alto contenido de cafeína (como el guaraná), pueden manifestarse algunos síntomas indeseables, como insomnio, temblores, dolor de cabeza, irritabilidad, tensión muscular, pérdida de apetito y taquicardia.

Para evitarlo, se recomienda que el consumo de fruta de guaraná o de otra forma sea como máximo de 400 mg al día.

Otro riesgo derivado del consumo excesivo de guaraná es el aumento de la calciuria (excreción urinaria de calcio), además de poder provocar una reducción en la absorción de algunos tipos de nutrientes por parte de nuestro organismo.

La ingestión de guaraná debe ser evitada por las mujeres embarazadas y las mujeres que amamantan. Además, hay que tener cuidado con su consumo cuando se toman medicamentos anticoagulantes, ya que puede causar un aumento de los efectos de estos medicamentos.

La guaraná no está indicada para personas con antecedentes de enfermedades cardíacas, personas hipertensas y personas con alteraciones gastrointestinales (como gastritis, colitis y síndrome de intestino irritable).

Receta de Guaraná

Aprende a preparar este delicioso y refrescante jugo, que trae mucha energía y bienestar.

Ingredientes:

  • 2 cucharaditas de polvo de guaraná
  • 2 cucharadas de cacahuetes tostados
  • 2 cucharadas de anacardos tostados
  • 6 cucharadas de jarabe de guaraná lleno
  • 4 cucharadas de leche en polvo
  • 400 ml de hielo (alrededor de 1 forma de hielo)

Modo de preparación:

Prepararse es muy simple. Ponga todos los ingredientes a batir en la licuadora y sirva a continuación.

En esta receta, puede añadir otros sabores como chocolate, plátano, entre otros de su preferencia.

Más información sobre los beneficios de la guaraná la podrás encontrar en el siguiente video:

Te puede interesar

Este sitio web utiliza cookies para garantizarle la mejor experiencia en nuestro website.