Beneficios del Caqui

Facebook
Google+
Twitter
LinkedIn

Contenidos del artículo

Descubramos los beneficios del caqui juntos. El caqui es una de las plantas cultivadas más antiguas, conocida por su uso en China desde hace más de 2000 años. En algunas comunidades rurales chinas, el caqui se considera un fruto de gran poder místico que puede ayudar a aliviar el dolor de cabeza, de espalda y de pies.

Este artículo le informará sobre el origen del caqui, sus principales variedades, los beneficios para la salud y cómo plantar y preparar algunas recetas.

Origen del caqui

El caqui es un árbol de la familia Ebenaceae, del género Diospyros, nombre de origen griego que significa alimento de Zeus.

El caqui es nativo de China. Inicialmente, el cultivo se extendió a otras partes de Asia oriental, incluido Japón, donde todavía es muy popular. Más tarde, se introdujo en California y en el sur de Europa en el siglo XIX.

Tipos de caqui: colores y variedades

Hay varias variedades de fruta caqui. Los principales son:

Caqui Fuyu: de consistencia firme y caracterizada por la ausencia de tanino, un antioxidante responsable del sabor “marrón” de algunas frutas, dejando un mal sabor en la boca cuando las frutas no están completamente maduras.

Caqui-chocolate: de color naranja, con fibras de color chocolate y pulpa más oscura. Se caracteriza por presentar una consistencia firme y crujiente. Inicialmente, tiene una buena concentración de taninos que disminuye a medida que la fruta madura.

Caqui rojo: más dulce y suave que la variedad caqui-chocolate y de consistencia gelatinosa, siendo muy apreciado por quienes prefieren frutas menos ácidas. Es el más parecido al tomate.

Caraterísticas de la fruta de caqui

El caqui es una fruta dulce, ligeramente picante, con una textura suave y ocasionalmente fibrosa.

El caqui es una fruta baja en calorías, rica en sales minerales como el fósforo y el calcio, así como en vitaminas, incluyendo la vitamina A y C. El caqui ha sido ampliamente estudiado por los científicos por sus numerosos beneficios para la salud.

Beneficios del caqui para la salud

Aquí están los beneficios del caqui para la salud.

Beneficios del caqui: Es una fuente de fitoquímicos

El fruto es una rica reserva de fitoquímicos variados, entre ellos catequinas y polifenoles antioxidantes. La catequina es un poderoso agente antiinflamatorio y antiinfeccioso. Por lo tanto, podría ayudar a prevenir reacciones inflamatorias e infecciones no deseadas.

Beneficios del caqui: Es un agente natural antihemorrágico

Se sabe que el caqui tiene propiedades antihemorrágicas. No es de extrañar que la fruta se haya utilizado para controlar el sangrado excesivo de las heridas desde la antigüedad.

Beneficios del caqui: Contribuye a un sistema digestivo saludable

Las fibras, como ya sabemos, son esenciales para una buena evacuación intestinal. El consumo regular de esta fruta de alta fibra puede ayudar a aliviar los problemas de evacuación intestinal, allanando así el camino para el mantenimiento de un sistema digestivo saludable. Los taninos, presentes en los caquis, regulan las funciones intestinales, ofreciendo alivio de la diarrea. Esto a su vez ayuda a mantener un sistema digestivo saludable.

Beneficios del caqui: Contribuye al control de la hipertensión

El sodio, cuando se incluye en exceso en la dieta, puede desencadenar la hipertensión. Se sabe que el caqui tiene bajos niveles de sodio. Por lo tanto, se puede utilizar como parte de una dieta equilibrada baja en sodio diseñada para los que tienen hipertensión.

Beneficios del caqui: Se considera beneficioso para las personas con diabetes

Las personas con diabetes son propensas a sentir hambre con frecuencia. Siendo rico en fibra, el caqui puede ser consumido por los diabéticos para reducir esta sensación. También se sabe que la fruta regula los niveles de azúcar en la sangre.

Beneficios del caqui: Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico

Como buena fuente de vitamina C, el caqui, cuando se consume regularmente en una dieta equilibrada, puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico. Por lo tanto, actúa como un escudo contra el resfriado común y la gripe, así como contra varias infecciones pulmonares, incluyendo el asma.

Beneficios del caqui: Ayuda a combatir el cáncer

Como fuente rica en antioxidantes, el caqui ayuda a reducir los radicales libres, que son moléculas que pueden dañar las células y desencadenar el cáncer. Además, la presencia de vitamina A, así como el ácido betulínico, enriquece las propiedades anticancerígenas de esta fruta.

Beneficios del caqui: Ayuda a mejorar la visión

El caqui contiene vitamina A en cantidades significativas, y es un hecho comprobado que la vitamina A tiene el potencial de mejorar la visión.

Beneficios del caqui: Ayuda a mejorar la producción de glóbulos rojos

El cobre, presente en esta fruta, ayuda a la adecuada absorción de hierro de los alimentos. Esto a su vez ayuda en la producción de glóbulos rojos.

Beneficios del caqui: Ayuda a aliviar el hipo

El caqui es muy utilizado por los médicos chinos en el tratamiento del hipo.

Beneficios del caqui: Ayuda a mantener el hígado sano

El caqui es rico en antioxidantes, que eliminan los radicales libres que son dañinos para nuestro cuerpo. También es capaz de reducir el efecto de las sustancias tóxicas y prevenir el daño a las células. Esto resulta en un cuerpo desintoxicado y un hígado sano.

Beneficios del caqui: Reduce la retención de agua

Al ser diurético por naturaleza, el caqui es capaz de prevenir la retención de agua y aumentar la cantidad de orina que fluye por los riñones. Con un alto contenido de potasio, asegura que no se pierda ninguna sal mineral importante durante la micción.

Beneficios del caqui: Ofrece mucha energía

El jugo de caqui se considera una energía natural debido a su alto contenido de potasio y azúcar. El consumo de un vaso de jugo de caqui puede darnos energía instantánea para realizar cualquier actividad. Por lo tanto, el caqui es una buena opción para aliviar el agotamiento y el estrés.

Beneficios del caqui: Tiene actividad antiinflamatoria

El caqui es una fuente sorprendente de fitoquímicos, incluyendo los antioxidantes polifenoles y catequinas. Esto contribuye a la propiedad antiinflamatoria de la fruta, que a la larga ayuda a prevenir la aparición de enfermedades infecciosas.

Con tantos beneficios, el caqui puede ser clasificado definitivamente como un superalimento.

¿El caqui ayuda a engordar?

Consumido con moderación, el caqui no engorda. Una fruta de tamaño medio pesa unos 168 gramos y ofrece 31 gramos de carbohidratos, lo que es considerable, pero la fruta es casi sin grasa.

Además, el contenido de fibra del caqui es bastante alto, lo que puede ayudar a promover la pérdida de peso. El consumo de alimentos ricos en fibra ayuda a tener más saciedad y disminuye el deseo de comida procesada y azúcar.

Teniendo en cuenta todos sus beneficios, el caqui puede ser consumido incluso durante un período de dieta.

Caqui: recetas

Echa un vistazo a recetas simples y fáciles de hacer con caqui:

Jugo de caqui

Ingredientes:

  • 2 o 3 caquis grandes y frescos
  • Un vaso de agua fría

Modo de preparación:

  1. Lava bien los caquis con agua corriente.
  2. Si hay algún tallo u hoja adherida a los cráneos, retírelos suavemente. Entonces córtalas en dos mitades con la ayuda de un cuchillo afilado. Si lo desea, también puede pelar los esquís antes de cortar.
  3. Luego coloca las pieles en pedazos en una licuadora. Añade media taza de agua. Mezclar bien para obtener un jugo suave de consistencia media.
  4. Después de eso, transfiéralo a un tamiz y extraiga el jugo presionándolo con una cuchara.
  5. Su fresco y nutritivo jugo de caqui está listo.

Mermelada de caqui

Ingredientes:

  • 850 gramos de caqui
  • 500 gramos de azúcar
  • 1 vaso de jugo de limón

Modo de preparación:

  1. Lavar bien los esquís en agua corriente
  2. Quitar el tallo, la corona y la piel.
  3. Añade la pulpa de caqui y el azúcar en una olla y mézclalo.
  4. Cocine lentamente y revuelva con frecuencia durante unos 5 minutos.
  5. Luego vierta el jugo de limón y continúe revolviendo.
  6. Cocina a fuego lento durante unos 40 minutos.
  7. Deje que la mermelada se enfríe durante 10 minutos y guárdela en la nevera.

¿Cómo plantar caqui?

Los árboles de caqui son grandes árboles para la jardinería y son fáciles de plantar. Ahora mira el paso a paso:

  1. Mezcla las semillas con un puñado de turba húmeda.
  2. Guardar en el refrigerador en una bolsa de plástico sellada durante dos meses. Mantenga la temperatura entre 2 y 5 °C.
  3. Selecciona una zona de plantación con un suelo rico en humus y parcialmente soleado. Trabaja el suelo a una profundidad de 8 pulgadas.
  4. Haz una zanja de infiltración poco profunda usando una azada o la parte trasera de una pala. Riégalo bien.
  5. Quita las semillas del refrigerador y déjalas en remojo en agua caliente durante dos o tres días.
  6. Plante las semillas a 12 centímetros de distancia a lo largo de la zanja a una profundidad de media pulgada.

Consejos para la plantación y mantenimiento del caqui:

  • Plantar en primavera o a principios de otoño.
  • Regar el árbol joven con frecuencia para establecer un sistema de raíces profundas.
  • Usar un fertilizante una vez al año en primavera.
  • Consulte a un técnico agrícola o agrónomo para asegurar el éxito de su plantación.

Más información sobre los beneficios del caqui la podrás encontrar en el siguiente video:

Te puede interesar

Este sitio web utiliza cookies para garantizarle la mejor experiencia en nuestro website.