Descubramos los beneficios del kino. De origen africano, el fruto del kino se conoce también como kino, pepino cornudo africano y melón cornudo africano. Estos nombres tienen que ver con el aspecto externo del fruto, que tiene una cáscara amarillenta (cuando está maduro), con protuberancias que parecen espinas. En el interior, el fruto del kino es verde, con una pulpa gelatinosa y varias semillas. Su sabor se describe como ácido y dulce.
El fruto del kino es todavía poco conocido y comercializado en algunos lugares, pero poco a poco va ganando adeptos, principalmente por su alto valor nutritivo y por ser un fruto indicado en las dietas para la reducción de peso. Conozca en los próximos temas de este artículo las propiedades nutricionales del kino y los beneficios que su consumo aporta a la salud.
El nombre científico del kino es Cucumis metuliferus E. Mey y el fruto forma parte de la familia botánica de las curcubitáceas.
El kino fue llevado a Australia y a algunos países europeos en la década de 1920. Hoy en día, Nueva Zelanda es el principal país productor de pepino africano. El Japón y los Estados Unidos son dos importantes mercados consumidores de kino.
Uno de los factores que favorece la exportabilidad de la fruta es su larga vida a temperatura ambiente, hasta 6 meses.

El kino también se utiliza como planta ornamental, muy apreciada por el aspecto exótico de sus frutos. En otro tema abordaremos cómo plantar el kino, ya que la planta se adapta bien a las condiciones climáticas imperantes.
El kino puede ser consumido en forma natural cortándolo por la mitad y quitándole la pulpa con la ayuda de una cuchara. También se utiliza en la preparación de jugos, bebidas, ensaladas, jaleas y sirve como guarnición para la carne.
Las propiedades del kino
El kino es la fuente de:
- Vitamina C.
También llamado ácido ascórbico, es una vitamina soluble en agua que desempeña un papel clave en el mantenimiento del tejido conectivo, tiene un efecto antioxidante y fortalece el sistema inmunológico. También favorece la absorción del mineral hierro, participa en la síntesis de algunos aminoácidos y fortalece los dientes y los huesos.
- Potasio.
Mineral que actúa en la regulación y distribución del agua en las células del cuerpo, actúa en la relajación muscular y participa en los mecanismos de normalización de las actividades neuromusculares.
Mineral responsable del transporte de oxígeno y dióxido de carbono a las células, que también compone las enzimas que participan en los procesos de la respiración celular. La deficiencia de hierro es una de las principales causas de la anemia.
- Magnesio.
Este mineral es esencial para la contracción y relajación muscular, para la acción de ciertas enzimas orgánicas, para la producción de energía y proteínas por parte del cuerpo. También se considera un tranquilizante natural, porque causa relajación de los músculos esqueléticos, los vasos sanguíneos y el sistema gastrointestinal.
- Fósforo.
Mineral que actúa en la formación de los dientes y los huesos, compone las membranas celulares, actúa en el metabolismo de los glúcidos y participa en las contracciones musculares.
Participa en la producción de proteínas, refuerza el sistema inmunológico y actúa, con el cobre, en los procesos de curación.
Ayuda en la movilidad del hierro para la síntesis de la hemoglobina, actúa en la producción de adrenalina y participa en la formación del tejido conectivo.
- Calcio.
El mineral calcio actúa en la coagulación de la sangre y en los procesos de contracción muscular, además de ser esencial para la formación y mantenimiento de dientes y huesos. El consumo de calcio a través de los alimentos es esencial para evitar los problemas derivados de la falta de este mineral en los adultos, como las fracturas espontáneas y la osteoporosis.
Las semillas de kino contienen varios ácidos grasos, incluyendo el ácido oleico (omega 9) y el ácido linoleico (omega 6).
El ácido oleico mejora la sensibilidad a la insulina y la circulación de la sangre y puede ayudar a controlar la diabetes. Este ácido graso también es un componente de la mielina, la grasa que rodea las ramificaciones de las neuronas en el cerebro.
Además, el ácido oleico normaliza la quema de grasas en el cuerpo, previene la colitis ulcerosa y asegura el correcto almacenamiento y uso de las grasas por el corazón, regulando su metabolismo.
El ácido linoleico forma parte de la estructura de las membranas celulares de nuestro cuerpo y controla los niveles de colesterol en la sangre (reduce los niveles de colesterol total y el LDL, el “colesterol malo”).
Otros beneficios del ácido linoleico son: mejora de la permeabilidad de las venas y arterias, reducción de la agregación plaquetaria en la sangre, prevención de la formación de depósitos de grasa en los vasos sanguíneos (aterosclerosis) y fortalecimiento del sistema inmunológico.
Los beneficios del Kino
Con una rica composición nutricional, el kino es muy beneficioso para la salud. Entre los beneficios del kino, podemos citar.
Beneficios del Kino: Ayuda a controlar la presión sanguínea
Debido a que contiene mucho potasio, el kino ayuda a regular la presión sanguínea, recordando que las personas hipertensas siempre deben seguir las recomendaciones alimentarias de un médico o nutricionista.
Beneficios del Kino: Ayuda a perder peso
El kino está compuesto por un 80% de agua, además de tener un bajo valor calórico y contener poca grasa, siendo al mismo tiempo altamente nutritivo. Estas características la convierten en una fruta muy adecuada para las personas que quieren perder peso de forma saludable. Sustituir los dulces por el kino y consumirlo entre comidas para controlar el apetito es una gran estrategia para perder peso en salud.
Beneficios del Kino: Tiene acción antioxidante
El kino contiene una buena concentración de alfa-tocoferol, un poderoso antioxidante. Este elemento es muy importante para la salud de las células nerviosas y los vasos sanguíneos. Además, el consumo de kino ayuda a neutralizar los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro del cuerpo y del desarrollo de enfermedades graves, entre ellas varios tipos de cáncer.
Beneficios del Kino: Protege la salud de los ojos
Los altos niveles de vitamina A que se encuentran en el kino permiten afirmar que su consumo refuerza la salud de los ojos y la visión. La vitamina A es un tipo de carotenoide que actúa como antioxidante para los ojos, neutralizando los radicales libres que causan la degeneración macular, además de prevenir o reducir el riesgo de desarrollar cataratas.
Beneficios del Kino: Optimiza las funciones cognitivas
La vitamina E está directamente relacionada con la mejora de la función cerebral, incluida una menor incidencia de la enfermedad de Alzheimer y la demencia. Los altos niveles de varios tipos de tocoferol presentes en el kino lo convierten en uno de los alimentos favoritos de jóvenes y mayores que desean mantener una mente sana.
Beneficios del Kino: Mejora los procesos metabólicos
El zinc, un mineral presente en el kino, es fundamental para el metabolismo y la regeneración de los órganos, tejidos, vasos sanguíneos y células. El alto nivel de vitamina C en el kino es un complemento perfecto del zinc, ya que esta vitamina es necesaria para la producción de colágeno, otro elemento primordial para los procesos de regeneración y crecimiento.
Beneficios del Kino: Previene el envejecimiento prematuro
El kino es rico en nutrientes que protege la integridad de la piel, previniendo manchas y arrugas, como la vitamina A, la vitamina C y los compuestos orgánicos.
Beneficios del Kino: Reduce el estrés y la ansiedad
Las investigaciones han vinculado algunos de los compuestos orgánicos presentes en el kino con la regulación de las hormonas relacionadas con el estrés, especialmente la adrenalina. Por lo tanto, las personas que sufren de estrés crónico y ansiedad deben consumir el kino regularmente.
Beneficios del Kino: Regula el funcionamiento intestinal
Rico en fibra, el kino ayuda a prevenir el estreñimiento y contribuye a la salud del tracto digestivo. Las fibras aumentan el volumen de la torta fecal, estimulando los movimientos peristálticos, además de promover una limpieza en el intestino. Esto resulta en la prevención de problemas como calambres intestinales e incluso cáncer de colon.
Las fibras siguen siendo importantes para la salud cardiovascular, ya que ayudan a controlar los niveles de colesterol en la sangre.
Beneficios del Kino: Ayuda a tener huesos fuertes
El kino es rico en calcio, un mineral fundamental para la formación y mantenimiento de los huesos. El consumo de la fruta incluso ayuda a prevenir la osteoporosis.
Jugo de kino
El jugo de kino es sabroso, nutritivo, refrescante y muy fácil de preparar. Sólo hay que quitar la pulpa de un kino maduro, batir en la licuadora con 300 ml de agua, colar con un colador y endulzar al gusto.
Para aumentar el sabor, puedes añadir hojas de menta y el jugo de un limón a la preparación.
El zumo de kino es muy recomendable para aquellos que quieren perder peso, porque proporciona saciedad con un bajo valor calórico, siempre y cuando se consuma sin azúcar o con algún edulcorante.
¿Cómo plantar el kino?
La planta del kino es una planta trepadora y tiene un crecimiento muy rápido, produciendo frutos aproximadamente 5 meses después de su plantación. Para tener una planta de kino en casa, es necesario comprar semillas del fruto (que se venden en Internet y en tiendas físicas especializadas en agricultura) y realizar la plantación, directamente en el suelo o en macetas.
La planta del kino, como ya se ha mencionado, es nativa de África. La temperatura ideal para la germinación es entre 20 y 35°C (por encima de 35°C hay inhibición de la germinación de las semillas). La planta del kino es muy sensible al exceso de humedad y frío.
Más información sobre las propiedades del kino la puedes encontrar en el siguiente video: